Diseño de sistemas de ventilación para naves industriales: claves para un funcionamiento eficiente
La correcta ventilación de una nave industrial es esencial para garantizar la seguridad, el confort y la productividad dentro de sus instalaciones. El diseño de un sistema de ventilación no solo implica calcular el caudal necesario y seleccionar el tipo de ventiladores adecuados, sino también planificar la entrada del aire exterior para sustituir al aire extraído. Esto debe realizarse de manera estratégica para que la corriente de aire “barra” efectivamente la zona deseada y evite recirculaciones no deseadas.
A continuación, te explicamos los elementos clave en el diseño de sistemas de ventilación para naves industriales.
Componentes principales de los sistemas de ventilación
1. Extractores
Los sistemas de ventilación suelen componerse de uno o varios extractores, que pueden ser de los siguientes tipos:
- Ventiladores helicoidales tipo mural: Se instalan en las paredes y son ideales para aplicaciones con bajas pérdidas de carga.
- Ventiladores helicoidales para cubierta: Perfectos para instalaciones en el techo, facilitando la extracción directa hacia el exterior.
Dado que estos ventiladores cuentan con hélices helicoidales o axiales, trabajan mejor con pérdidas de carga muy bajas. Por esta razón, su instalación generalmente se recomienda sin conductos, con aspiración y descarga libres.
2. Entradas de aire natural
El aire exterior, necesario para reemplazar al aire extraído, suele ingresar a través de rejillas situadas estratégicamente en puertas u otras aberturas de la nave. La ubicación de estas rejillas es fundamental para garantizar que el flujo de aire atraviese las zonas críticas, maximizando la ventilación y evitando áreas de estancamiento.
3. Ventilación en naves no diáfanas
Cuando la nave no es diáfana y cuenta con divisiones o estancias separadas, es necesario implementar un sistema de extracción mediante conductos. En estos casos:
- Se recomienda el uso de ventiladores centrífugos, ya que están diseñados para operar con pérdidas de carga elevadas.
- Por lo general, los ventiladores centrífugos se colocan dentro de una caja aislante acústica para minimizar el ruido y mejorar el confort en el entorno laboral.
4. Sistemas de captación de humos y gases nocivos
En naves industriales que cuentan con procesos que generan humos o gases perjudiciales, es imprescindible instalar sistemas de captación independientes para cada fuente de emisión. Por ejemplo:
- Zonas de soldadura: Estas áreas suelen estar presentes en muchas naves y requieren un sistema de ventilación específico, además del sistema general. Esto garantiza la extracción efectiva de humos y la protección de los trabajadores expuestos a partículas y gases nocivos.
Beneficios de un sistema de ventilación bien diseñado
- Seguridad y salud: Una ventilación eficiente elimina contaminantes, mejorando la calidad del aire y previniendo riesgos asociados con humos tóxicos o falta de oxígeno.
- Eficiencia operativa: Un flujo de aire bien distribuido reduce la acumulación de calor y partículas en las zonas de trabajo, optimizando el rendimiento de los equipos y la comodidad del personal.
- Cumplimiento normativo: Muchas normativas industriales exigen sistemas de ventilación adecuados, especialmente en sectores donde se generan emisiones contaminantes.
El diseño de un sistema de ventilación para naves industriales debe considerar tanto la extracción eficiente como la entrada estratégica de aire exterior. Además, es fundamental planificar soluciones específicas para procesos que generen contaminantes, como la soldadura, garantizando un entorno seguro y saludable para los trabajadores.
Si necesitas asesoramiento personalizado para el diseño o instalación de un sistema de ventilación en tu nave industrial, contáctanos. Nuestro equipo de expertos te ayudará a encontrar la solución ideal para tus necesidades.