Puede parecer que la historia de la ventilación es relativamente reciente por la importancia tan destacada de la tecnología en el sector.
No en vano, los aparatos de aire acondicionado pueden tener algo más de cien años, pero su uso se popularizó hace no demasiado tiempo.
Pero la ventilación no solo necesita de aparatos eléctricos, sino que la forma en que se construyen las casas y los edificios para que circule el aire forma parte de ello.
¿Cuál será entonces el futuro de la ventilación? ¿Nos queda mucho camino por recorrer o estamos frente a un estancamiento del sector?
Frente a dicha pregunta, la respuesta es clara.
Estamos en un momento de cambio y quizás en un punto en que, (en Europa), casi todo va a cambiar. Esto establecerá el precedente y el ejemplo a demás países para fortalecer su compromiso con el medio ambiente y apostar por un desarrollo sostenible, de modo que garanticemos a las generaciones futuras el hogar que merecen.
Los grandes líderes mundiales no sólo están apostando por una ventilación inteligente, sino en todo lo relacionado con la climatización y el uso energético.
Las razones se encuentran en los cambios generacionales y sobre todo en la nueva regulación del sector.
La popularización de los sistemas de aire acondicionado y de los equipos de calefacción se dio hace menos de 30 años.
Hasta entonces, no eran aparatos comunes en casi todas las casas, en parte por su precio.
Hoy en día, ese es un sector cada vez más estancado, pese a los notables avances tecnológicos.
Existen equipos de aire acondicionado silenciosos y mucho más eficientes y sistemas de calefacción que gastan menos.
Aun así, hay un factor que no pueden evitar, el alto consumo energético.
Se tiende a pensar que muchos sectores económicos están ligados a una generación en concreto.
Las generaciones del Baby Boom y la siguiente, conocida como X -entre los años 60 hasta los 80-, querían vivir en una casa con climatización y fueron los que empezaron a tener aire acondicionado y calefacción.
De cara al futuro, la generación conocida como millennial -nacidos a partir de los 80- protagonizará muchos cambios en sectores económicos, y también en el futuro de la ventilación.
Así lo consideraron los expertos en Eureka el pasado diciembre, una de las conferencias más importantes del sector en Europa.
Allí, los expertos comentaron que los jóvenes no se preocupan más por calefacción o aire acondicionado, sino simplemente por confort y bienestar, sin importar el aparato en sí.
Los sistemas de ventilación mecánicos precisamente ofrecen eso, una solución capaz de ofrecer el bienestar necesario sin que tengamos que preocuparnos. Están en funcionamiento de manera automatizada en todo momento y vigilan para mantener la temperatura ideal y eliminar el aire viciado.
“Desde la industria, debemos conocer mejor lo que necesitamos todos para seguir innovando y alcanzando unos niveles de confort y de sostenibilidad aún más elevados. Un elemento clave es explorar de qué forma nuestro sector puede aportar sostenibilidad y confort a largo plazo, responder a las demandas de los futuros consumidores y crear soluciones adecuadas para el futuro”, explicó el presidente de la Asociación Europea de la Ventilación, Joan Miró Ramos.
La clave del futuro de la ventilación, según la industria, estará en la eficiencia energética, el confort en casa y la mejora de la salud.