Ventilación
La instalación de sistemas de Ventilación Mecánica Controlada (VMC) es la mejor opción para garantizar la calidad del aire interior en edificios. Esta solución garantiza la renovación de aire necesaria en cada momento así como el máximo confort y ahorro energético.
Dentro de la arquitectura bioclimática se apuesta por soluciones en la construcción como la ventilación cruzada, que se basa en generar corrientes de aire naturales dentro de la vivienda. Ésta consiste en abrir una ventana en la fachada de la casa donde sople más el viento y otra en el lado opuesto. Se recomienda hacerse en intervalos de pocos minutos y un par de ocasiones al día, especialmente tras levantarse y antes de acostarse.
Filtración y depuración del aire
El suministro aire limpio cuando las condiciones del aire exterior sean malas se puede mejorar con equipos de filtración y purificación del aire.
Limpieza
Los textiles son grandes acumuladores de polvo y ácaros, particularmente si se convive con animales de compañía. Una correcta limpieza de estos elementos disminuirá el impacto a personas sensibles, alérgicas o asmáticas.
Humedad
Es fundamental controlar los focos de humedad en la vivienda, generalmente la cocina y los cuartos destinados al aseo. La existencia de humedad facilita la aparición de moho y microorganismos nocivos. Sin embargo, tampoco es conveniente habitar en entornos demasiado secos ya que esto afecta negativamente a la piel y las mucosas. Sistemas humidificadores o deshumidificadores nos ayudarán a mantener un nivel óptimo.
Químicos
Los más frecuentes son Benceno, amoniaco, xileno, tricloroetileno y formaldehído. En parte proceden de los productos utilizados para la limpieza del hogar, aunque también sabemos que algunos materiales de construcción emiten partículas contaminantes. El tabaco también es un gran factor que contribuye a la polución en los interiores en los que se consume.
Plantas
En 1989 la NASA publicó un estudio indicando qué especies de plantas resultan más eficaces para la purificación del aire en los interiores. Una selección de cinco nos ofrece variedad en la absorción de diferentes componentes nocivos del aire: ficus de hoja grande, sansevieria, poto, espafilito y palmera de bambú.
Estas recomendaciones pueden contribuir a mejorar la calidad ambiental de los espacios que habitamos. Las estrategias más sofisticadas y modificaciones en la vivienda o en el entorno de trabajo que pueden resultar más costosas, pero también son de mayor eficacia a largo plazo. Ahondaremos en estas cuestiones en futuros artículos.