El coste del suministro eléctrico se ha convertido en una de las pesadillas más comunes en demasiados hogares y empresas uruguayas.
Con los altos precios de la energía eléctrica, reducir la factura de la luz se ha convertido en la prioridad de muchas personas.
Tanto en invierno por parte de quienes utilizan estufas eléctricas como en verano, donde el consumo se dispara con los equipos de aire acondicionado.
Para poder recortar el gasto eléctrico no es necesario dejar de utilizar los electrodomésticos de los que disfrutamos ni tampoco tener que pasar frío o calor.
En realidad, se puede bajar el consumo eléctrico simplemente con unos cuantos ajustes en casa y en la empresa. Y también tratando de economizar mediante el uso de la eficiencia energética en ventilación.
Consejos para reducir el consumo energético en casa y en la empresa sin perder confort:
Uso inteligente del aire acondicionado
Un claro ejemplo es el de evitar el uso indiscriminado del aire acondicionado.
Hace unas décadas, era habitual poner estos equipos a toda máquina en oficinas y en hogares. Hoy en día, sabemos que ajustarlos a una velocidad de ventilación menor y a un nivel de temperatura más razonable ya supone un ahorro.
Para no perder en confort, hay que tener en cuenta todo ello.
Revisa cuánta potencia eléctrica tienes en tu contrato.
Mucha gente contrata un volumen de potencia de manera automática, sin mirar si su uso habitual necesita tener contratado un ancho de banda grande.
Cada tramo de potencia encarece muchísimo la factura, conviene contar nuestras necesidades y disminuir la potencia en caso de ser así.
Muchos hogares están preparados para que el lavavajillas, el horno, la lavadora, el calentador y las estufas estén trabajando todas al mismo tiempo a todas horas.
Y en muchos casos no es necesario. Reducir potencia se nota gratamente en el recibo de la luz.
Controla los horarios de consumo más caro.
Muchos usuarios desconocen que hay horarios en los que la electricidad es más barata o más cara.
Normalmente, de 18 a 22 suele ser el pico más caro, habiendo también otro en la mañana o a mediodía.
Chequea con UTE cuándo es más caro y trata de usar los electrodomésticos de gran gasto energético solo en horario económico. Recientemente UTE implementó de consumo inteligente con tarifas especiales.
Racionalizar el uso de los electrodomésticos puede ser de gran ayuda.
- No tener la helader abierta de forma innecesaria
- No usar el lavarropas si casi no hay ropa a lavar
- Evitar el uso del horno eléctrico son algunos ejemplos. En el caso del horno, los hay de tamaño pequeño que son muchísimo más económicos.
- El lavavajillas, se adapta al volumen de carga y puede usarse con mayor asiduidad.
Sustituye las bombillas tradicionales por otras que sean LED
Y utiliza colores claros para pintar tus paredes, de esa forma requieren de menor luz artificial.
Pon el aire acondicionado en verano como mínimo a 26 grados y asume un poco de frío en invierno.
Muchas veces, estamos acostumbrados a unos niveles de refrigeración o de calor que son poco naturales y, si bien parece difícil desprenderse de dichos hábitos, cuesta poco. No es normal tener frío en verano y estar acalorado en invierno.