La calidad del aire interior en centros educativos es básica para el bienestar de los alumnos que se encuentran en sus aulas. Cuando pasamos mucho tiempo en el interior de un edificio y el aire está viciado, podemos sentir malestar y si esta situación se prolonga en el tiempo, podemos llegar a sufrir patologías.
Cuidar la calidad del aire interior en centros educativos es especialmente importante ya que sus ocupantes son mayoritariamente niños y jóvenes.
En los últimos años, han surgido diversos estudios cuyas vías de investigación se centran en cómo las partículas contaminantes pueden afectar el desarrollo cognitivo de los niños así como su capacidad de atención y su rendimiento.
Por lo tanto, conocer cómo mejorar la calidad del aire interior en centros educativos se torna imprescindible.
Los nuevos edificios de uso público y, por ende, los centros educativos necesitan contar con un sistema de ventilación que permita introducir el caudal de aire exterior necesario y expulsar el aire viciado del interior, así como establecer los filtros necesarios para garantizar el nivel de calidad del aire exigido.
En el caso de las guarderías se recomienda introducir un caudal de aire mínimo de 20 dm3/s por niño con un nivel de filtrado F8 o F6+F8 en función de la calidad del aire exterior.
Para el resto de aulas, el caudal de aire mínimo será de 12,2 dm3/s por niño con un nivel de filtrado F9 o F7+F9 en función de la calidad del aire exterior.
Los sistemas de ventilación para los centros educativos pueden ser de tipo monozona o multizona:
- El primer tipo presenta una unidad de ventilación con recuperación de calor independiente para cada aula, existen por tanto tantos recuperadores como aulas.
- En el sistema multizona, un solo recuperador realiza la ventilación de varias aulas. Estos últimos sistemas suelen ser los más eficientes, si bien su instalación es algo más compleja ya que es necesario realizar redes de conductos que discurran entre las distintas aulas e instalar compuertas de regulación que ajusten el caudal de cada aula a las necesidades reales.